Caracterización de la gestión de la calidad bajo el Modelo de Excelencia en las micro y pequeñas empresas del sector industrial - rubro panaderías del distrito de Huaraz, 2016.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objeto describir las principales características del Modelo de Excelencia en las micro y pequeñas empresas del sector industrial - rubro panadería del distrito de Huaraz, 2016. Para el desarrollo del trabajo se utilizó el nivel de investigación descriptiva, tipo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jamanca Asencios, Susana Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/5254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestion de Calidad
Modelo de excelencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objeto describir las principales características del Modelo de Excelencia en las micro y pequeñas empresas del sector industrial - rubro panadería del distrito de Huaraz, 2016. Para el desarrollo del trabajo se utilizó el nivel de investigación descriptiva, tipo cuantitativa y un diseño transeccional. Para el recojo de la información se identificó como población a los gerentes de los establecimientos de denominación panaderías, del cual se obtuvo una muestra de 25 gerentes, se aplicó un cuestionario de 21 preguntas cerradas por medio de la encuesta; donde se obtuvo los siguientes datos: en cuanto a los datos generales de los encuestados el 68% de los gerentes manifestaron tener 31 a 40 años, el 60% son varones y el 56% manifestaron tener un grado de instrucción de nivel superior no universitario. El 4% de los gerentes encuestados del rubro panaderías, señalaron que nunca definen los principios éticos y valores, el 36% de los gerentes señalaron que casi nunca se planifican las actividades y se diseñan los objetivos, el 44% de los gerentes señalaron que casi nunca desarrollan estrategias para entender y anticiparse a las necesidades de sus clientes. Donde se observó que casi todos los gerentes no aplican este modelo ya que piensan que para ellos solo es como una pérdida de tiempo y que les genera gastos. Se indica utilizar los nueve criterios de excelencia como liderazgo, personas, política y estrategia, recursos y alianzas, procesos, resultados en las personas, resultados en los clientes, resultados en la sociedad y resultado clave les va permitir a una mejor administración y satisfacción del cliente por el servicio que se les va a brindar. Finalmente, se concluye que la mayoría de las empresas no implementan de manera adecuada la gestión de calidad bajo el Modelo de Excelencia, por ello a la hora de identificar sus áreas de mejora tienen problemas debido a que desconocen el tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).