Relación entre calidad de vida y autoestima de los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la I.E “San Miguel Arcángel” San Miguel de El Faique – 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre calidad de vida y autoestima de los estudiantes de cuarto grado de Secundaria de la I.E. “San Miguel Arcángel” San Miguel de El Faique -2018. El siguiente estudio fue de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Labán, Lizeth Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/15940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/15940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre calidad de vida y autoestima de los estudiantes de cuarto grado de Secundaria de la I.E. “San Miguel Arcángel” San Miguel de El Faique -2018. El siguiente estudio fue de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental transeccional o de corte transversal. Para ello se empleó y administró dos instrumentos; para la primera variable la Escala de calidad de vida de Olson & Barnes y para la segunda variable el Inventario de autoestima Forma Escolar de CooperSmith, teniendo como población muestral a 65 estudiantes de ambos sexos de cuarto grado de nivel secundario. Los datos fueron analizados mediante el coeficiente de correlación de Spearman obteniendo de esta manera los resultados tabulados y presentados en tablas y figuras. Donde se concluyó que la significancia es P=0,732 la cual es mayor al valor estándar de significancia α = 0,05 es decir, se demuestra cuantitativamente que no existe relación entre ambas variables calidad de vida y autoestima, lo cual son variable independientes lo que quiere decir que si una aumenta o disminuye en sus niveles no afecta a la otra variable. De igual forma tenemos los resultados obtenidos en ambas variables el 41.5% de los estudiantes tienen una calidad de vida mala y el 64.6% de los estudiantes se ubican en nivel de autoestima promedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).