El control interno en la gestión del área de tesorería del Gobierno Regional Huánuco -2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación deriva de la línea de investigación denominado: “El control interno en la gestión del área de Tesorería del Gobierno Regional Huánuco 2018”. El enunciado del problema es: ¿Cómo influye el Control Interno en la gestión del área de Tesorería del Gobierno Regional H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Carhuamaca, Delsy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/12133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/12133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Sociales Interdisciplinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación deriva de la línea de investigación denominado: “El control interno en la gestión del área de Tesorería del Gobierno Regional Huánuco 2018”. El enunciado del problema es: ¿Cómo influye el Control Interno en la gestión del área de Tesorería del Gobierno Regional Huánuco?. La investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia del Control Interno en la gestión del área de Tesorería del Gobierno Regional Huánuco – 2018. La investigación fue de tipo aplicada, nivel descriptivo y el diseño de investigación No experimental correlacional-descriptivo, se aplicó el instrumento a 76 funcionarios y servidores de la Dirección Regional de Administración (Oficina de Patrimonio, Recursos Humanos, Tesorería, Logística y Servicios Auxiliares, Unidad de Almacén), para corroborar o probar la hipótesis y para determinar el grado de relación se utilizó el coeficiente de correlación cuyo resultado es R^2=72.33 este resultado muestra que la relación entre las variables de estudio es positivo lo cual indica que el Control Interno y el área de Tesorería existe una relación de dependencia positiva y alta, lo que contribuye al desarrollo organizacional a través de la disminución de las deficiencias administrativa y reducción de riesgos de corrupción, perimiendo de esta manera el logro de los objetivos y metas institucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).