Nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de segundo y tercero año de secundaria de la Institución Educativa Ricardo Palma La Arena Piura Mayo 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar el nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de segundo y tercero año de secundaria de la Institución Educativa Ricardo Palma La Arena Piura Mayo 2018. Se realizó una investigación de tipo cuantitativo y desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macalupu Chiroque, María Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/5625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Conocimientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar el nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de segundo y tercero año de secundaria de la Institución Educativa Ricardo Palma La Arena Piura Mayo 2018. Se realizó una investigación de tipo cuantitativo y descriptivo, con una población muestral de 123 adolescentes de segundo y tercero de secundaria; a quienes mediante la encuesta se les aplicó, un cuestionario de conocimientos de métodos anticonceptivos y otro de características sociodemográficas y sexuales. Los resultados muestran que el nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos hormonales, barrera, intrauterinos y definitivos, fueron deficientes con (43.08%, 47.15%, 35.77%, 53.66%), respectivamente. Se concluye que el nivel de conocimiento global fue deficiente con un 69.92%. Según el lugar de adquisición y fuentes de información más solicitadas de los métodos anticonceptivos se encontró que el 65.85% optan por una farmacia y un 73.98% su principal fuente es el internet. Dentro de las características sociodemográficas se evidenció como edad predominante de 11 a 14 años con un 62.60%, el sexo que sobresalió fue el femenino con un 50,41%, asimismo el 100,00% de los adolescentes son solteros, el 94,31% son estudiantes, la religión que más profesan es la católica con un 95,12%. Se determinó que el 73,17% de la población en estudio si tiene enamorado, del cual el 13,82% ya ha iniciado su relación coital, encontrándose como edad de inicio de 11 a 14 años, con un 10.57% y finalmente el 100,00% de los adolescentes son heterosexuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).