El financiamiento y su incidencia en la rentabilidad en las microempresas del sector comercio del Perú caso: “Corporación Danielita DYM E.I.R.L” Ayacucho, 2024.
Descripción del Articulo
Las microempresas del sector comercio ferretería acceden del financiamiento donde les permite desarrollar sus operaciones para invertir en sus nuevos proyectos para seguir logrando sus objetivos a corto y a largo plazo. Por ello el financiamiento es importante en mejorar su rentabilidad y que sus in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38615 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/38615 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Financiamiento Microempresa Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | Las microempresas del sector comercio ferretería acceden del financiamiento donde les permite desarrollar sus operaciones para invertir en sus nuevos proyectos para seguir logrando sus objetivos a corto y a largo plazo. Por ello el financiamiento es importante en mejorar su rentabilidad y que sus ingresos son reflejados en la utilidad. Por ello la investigación tuvo como Objetivo general: Describir la incidencia del financiamiento en la rentabilidad en las microempresas del sector comercio del Perú Caso “Corporación Danielita DYM E.I.R.L”- Ayacucho, 20214. La metodología aplicada fue de enfoque cualitativo, descriptivo, diseño no experimental; se utilizó como técnicas la revisa bibliográfica y la encuesta, así mismo las fichas bibliográficas y un cuestionario como instrumento. Los resultados evidenciaron que las microempresas nacionales se financio por financiamiento interno como externo, con la finalidad de que el negocio crezca sin poner en riesgo sus negocios y aun largo y corto plazo dependiendo a sus ingresos posibles de pagar. Por el también utilizaron su capital de trabajo proyectándose en las compras de mercaderías para incrementar más rentabilidad. Se concluye que el financiamiento incide de manera positiva en la rentabilidad, gracias al financiamiento obtenido pudieron tener mejor solvencia alcanzando sus objetivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).