El financiamiento y su influencia en la rentabilidad de las microempresas del sector comercio del Perú, caso: Ferretería Yaveh Jireh E.I.R.L. - Chimbote, 2024

Descripción del Articulo

El efecto del financiamiento en la rentabilidad al requerir un financiamiento externo trae consigo ciertas ventajas como desventajas una vez adquirido y pagado. En consecuencia, fortalece la rentabilidad empresarial, haciendo que esta sea sostenible y competitiva al período de resistencia, por lo qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Custodio Escalante, Mirella Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/38654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
Microempresas
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El efecto del financiamiento en la rentabilidad al requerir un financiamiento externo trae consigo ciertas ventajas como desventajas una vez adquirido y pagado. En consecuencia, fortalece la rentabilidad empresarial, haciendo que esta sea sostenible y competitiva al período de resistencia, por lo que el estudio tuvo como objetivo general: determinar el financiamiento y su influencia en la rentabilidad de las microempresas del sector comercio del Perú, caso: ferreteria YAVEH JIREH E.I.R.L. - Chimbote, 2024. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo, la técnica de la entrevista mediante el cuestionario. Los resultados muestran que el financiamiento influye significativamente en la rentabilidad, al reducir costos, aumentar la capacidad de inversión y mejorar el flujo de caja, las microempresas están más posicionadas para crecer y generar mayores beneficios. El financiamiento permite a estas empresas realizar inversiones estratégicas que son cruciales para su desarrollo, ya que ha permitido a muchas empresas establecer una base sólida para el crecimiento sostenible de las empresas, la diversificación de fuentes de financiamiento ha contribuido a reducir riesgos y aumentar la resiliencia ante cambios económicos. Se concluye que la empresa accedió a financiamiento tanto a corto como a largo plazo, con plazos de 12, 18 y 24 meses, y a tasas de interés favorables. El objetivo principal de la empresa en estudio fue aumentar sus ventas destinando el financiamiento obtenido al incremento de su capital de trabajo. Este capital se utilizó, en particular, para la compra de mercaderías y vehículos de transporte, lo que mejoró significativamente su capacidad de adquisición y distribución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).