Caracterización de los determinantes de la salud del adulto en la urbanización Felipe Cossio de Pomar Etapa I – Castilla - Piura, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como problemática ¿cuáles son los determinantes de la salud en las personas adultas en la Urbanización Felipe Cossío del Pomar – I Etapa Castilla - Piura, 2019?, teniendo como objetivó general: Caracterizar los determinantes de la salud de los adultos de la urbanizaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29091 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/29091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adultos Determinantes Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tiene como problemática ¿cuáles son los determinantes de la salud en las personas adultas en la Urbanización Felipe Cossío del Pomar – I Etapa Castilla - Piura, 2019?, teniendo como objetivó general: Caracterizar los determinantes de la salud de los adultos de la urbanización Felipe Cossío de Pomar I etapa - Castilla- Piura, 2019, el estudio es de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, con diseño no experimental de una sola casilla, se aplicó para la recolección de datos el cuestionario sobre los determinantes de salud a una población muestra conformada por 154 adultos, a quienes se les aplico un cuestionario sobre determinantes de la salud, respetando los principios éticos, el análisis y procesamiento de datos se realizaron en el programa Microsoft Excel, obteniendo los resultados: el 55,8% fue de sexo femenino, el 50,0% son adultos mayores, el 57,0% tienen un ingreso económico de 751 a 1000 soles, el 53,0% son eventuales, el 71,0% tienen vivienda unifamiliar, el 58,0% no fuma pero ha fumado antes, el 58,4% consume frutas, el 59,7% pescado menos de una vez a la semana, el 96,1% carnes, el 94,8% fideos, arroz y papa, el 92,2% pan y cereales, diariamente, el 64,0% se atendió los 12 ultimos meses en un centro de salud, el 95,0% no recibe apoyo social natural, concluyéndose que más de la mitad es de sexo femenino, la mayoria tiene un ingreso económico de 750 a 1000 soles, más de la mitad ha fumado y consumen muchos carbohidratos, por lo que podemos resaltar que el estilo de vida saludable es importante y necesario donde reducir la ingesta de grasas y tabaco ayudaran a reducir enfermedades ya que son los causantes de dañar los órganos del cuerpo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).