Determinantes de la salud en adolescentes de la I.E Mariscal Castilla Colan - Paita, 2020
Descripción del Articulo
La investigación es de tipo cuantitativo descriptivo con diseño de una sola casilla, teniendo como problema ¿cuáles son los determinantes de la salud en los adolescentes de la I.E Mariscal Castilla- Colan- Paita, 2020?, Planteando como objetivo describir los determinantes de la salud en los adolesce...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35414 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/35414 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Determinantes de la salud Salud en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación es de tipo cuantitativo descriptivo con diseño de una sola casilla, teniendo como problema ¿cuáles son los determinantes de la salud en los adolescentes de la I.E Mariscal Castilla- Colan- Paita, 2020?, Planteando como objetivo describir los determinantes de la salud en los adolescentes de la I.E Mariscal Castilla- Colan- Paita, 2020, con una muestra de 229 adolescentes a quienes se aplicó el instrumento utilizando la técnica de la entrevista y observación respetando los principios éticos. Siendo las principales conclusiones y resultados: (59,4 %) más de la mitad son sexo Masculino, (55,4%) más de la mitad de adolescentes tienen edades entre (15 a 17 años 11meses 29 días), (32,2%) menos de la mitad tienen un ingreso económico 751 a 1000 soles, (60%) tienen conexión domiciliaria de agua potable, y energía eléctrica permanente, (71,8%) la mayoría tiene una vivienda unifamiliar. (52,5%) más de la mitad duermen de 6 a 8 horas, (89,1%) la mayoría no fuma, (63,4%) la mayoría no se ha realizado ningún examen médico, (54,5%) más de la mitad de los adolescentes realizan deporte en su tiempo libre. (58,4%) más de la mitad de los adolescentes consumen pan y menos de la mitad consumen fideos y pescado. (40,6%) menos de la mitad tiene seguro SIS-MINSA, (35,1 %) acudieron a la institución médica por mareos, dolores o acné; la mayoría no recibido apoyo social organizado, el 49,0% recibió apoyo social natural de familiares, el 5.0% recibió apoyo de comedores populares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).