Violencia intrafamiliar y dependencia emocional en mujeres de una institución educativa de Ciudad de Dios, Chiclayo, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha titulado “Violencia intrafamiliar y dependencia emocional en mujeres de una Institución Educativa de Ciudad de Dios, Chiclayo, 2019”. Tiene como objetivo general determinar la relación entre la violencia intrafamiliar y la dependencia emocional en mujeres de una I.E....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26219 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/26219 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia intrafamiliar Dependencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación se ha titulado “Violencia intrafamiliar y dependencia emocional en mujeres de una Institución Educativa de Ciudad de Dios, Chiclayo, 2019”. Tiene como objetivo general determinar la relación entre la violencia intrafamiliar y la dependencia emocional en mujeres de una I.E. de Ciudad de Dios, Chiclayo, 2019. Para ello se utilizó el diseño de investigación correlacional de tipo no experimental. Se aplicó a una muestra de 70 mujeres con edades que oscilan entre los 28 a 65 años. Para este estudio se utilizaron dos instrumentos. El primer instrumento utilizado fue la Escala de Medición de la Violencia Intrafamiliar (VIFJ4), creada por Jaramillo, Astudillo, Bermeo, y Caldas (2014). El segundo es el Inventario de Dependencia Emocional de Aiquipa (IDE), creado por Aiquipa (2009). Para la elaboración de base de datos y procesamiento de información, se utilizó el programa SPSS 26. Se evidencia en los resultados de la muestra, que hay relación entre las variables violencia intrafamiliar y dependencia emocional, se puede observar claramente una relación directamente proporcional entre las variables, se evidencia una fuerza asociación alta y positiva de 0.718 entre las dos variables. Se observa que a mayor nivel de violencia intrafamiliar aumenta proporcionalmente la dependencia emocional. De estos resultados se deduce que ambas variables se asocian significativamente (P_ valor=0.000<0.01) presentando una correlación positiva y directamente proporcional. La prueba de contraste Chi cuadrado resultó significativa (sig.=0.000<0.05). Se concluye que existe relación significativa entre las variables en mujeres de una I.E. de Ciudad de Dios, Chiclayo, 2019. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).