Estilo de vida y apoyo social en el adulto del centro poblado de Monte Sullon, Piura, 2024

Descripción del Articulo

Los estilos de vida se han considerado durante gran parte de la historia de la humanidad como potenciales elementos de intervención para promover la salud de las personas. Estos se comprenden como las formas en las que viven sus vidas los individuos, por ello se realizó la investigación con el objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Yangua, Enit Anali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/40050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/40050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de Vida
Apoyo Social
Adulto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los estilos de vida se han considerado durante gran parte de la historia de la humanidad como potenciales elementos de intervención para promover la salud de las personas. Estos se comprenden como las formas en las que viven sus vidas los individuos, por ello se realizó la investigación con el objetivo general: describir el estilo de vida y el apoyo social en el adulto del Centro Poblado de Monte Sullón, Etapa I, Piura, 2024. Fue un estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, de corte transversal, de una sola casilla, con una muestra de 150 adultos a quienes se aplicó dos instrumentos: escala de estilos de vida y cuestionario MOS de apoyo social mediante la técnica de la observación y la entrevista. Los resultados obtenidos se ingresaron a una base de datos SPSS Statistics para su respectivo procesamiento que se dieron a conocer mediante tablas simple y figuras. En los determinantes de los estilos de vida del presente año son los siguientes: el 55% de los adultos tiene un estilo de vida no saludable; mientras que en el apoyo social el 54% presenta apoyo social bajo. Por ende, se concluye que los adultos del Centro Poblado de Monte Sullón presentan un descuido total en su salud ya que no presentan una alimentación adecuada y equilibrada, así como no suelen hacer sus chequeos médicos periódicamente, lo que contribuye a no prevenir enfermedades crónicas que se puedan presentar más adelante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).