Determinantes de la salud en adolescentes. Institución educativa 88014 “José Olaya” – Chimbote, 2016

Descripción del Articulo

Investigación titulada determinantes de la salud en adolescentes. Institución Educativa 88014 “José Olaya” - Chimbote, 2016. Tipo cuantitativo descriptivo, diseño de una sola casilla. Cuyo objetivo general fue describir los determinantes de la salud en adolescentes. Constituida de 147 adolescentes c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lescano Franco, Jhesica Fiorella
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14102
Enlace del recurso:http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/14097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Determinantes de la Salud
Institución Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Investigación titulada determinantes de la salud en adolescentes. Institución Educativa 88014 “José Olaya” - Chimbote, 2016. Tipo cuantitativo descriptivo, diseño de una sola casilla. Cuyo objetivo general fue describir los determinantes de la salud en adolescentes. Constituida de 147 adolescentes como muestra, a quienes se les aplicó el cuestionario relacionado a los determinantes de la salud. La información obtenida se procesó con el software PASW Statistics versión 18.0, luego se elaboró tablas de distribución de frecuencias relativas absolutas para su análisis, obteniendo así los siguientes resultados. En los determinantes biosocioeconomicos más de la mitad son de sexo masculino, la ocupación del jefe de familia es con trabajo estable; menos de la mitad el grado de instrucción de las madres es secundaria completa e incompleta, los ingresos económicos familiares es de 751 a 1000 soles; la mayoría cuenta con abastecimiento de agua por conexión domiciliaria, el material de las paredes de su vivienda de es de material noble ladrillo y cemento, la mitad en material de techo de su vivienda es de material noble ladrillo y cemento; en estilos de vida la mayoría no fuman, ni han fumado antes de manera habitual, no consumen bebidas alcohólicas, la mayoría consume a diario fideo, pan, cereales, menos de la a diario consume 3 o más veces a la semana embutidos, dulces, refrescos con azúcar, frituras; en redes sociales y comunitarias más de mitad si recibe algún tipo de apoyo social natural de familiares; la mayoría si existe el pandillaje cerca de su casa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).