Determinantes de salud de los adultos del Centro poblado de Pariahuanca sector “D” Carhuaz-Ancash, 2013  

Descripción del Articulo

Trabajo de investigación cuantitativo, descriptivo, diseño de una sola casilla. Objetivo fue describir los determinantes de salud de los adultos del Centro Poblado de Pariahuanca sector “D” Carhuaz. Muestra conformada por 150 adultos, para la recolección de datos se utilizó un cuestionario sobre los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Broncano Castillo, Gladys Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/3514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos
Determinantes de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Trabajo de investigación cuantitativo, descriptivo, diseño de una sola casilla. Objetivo fue describir los determinantes de salud de los adultos del Centro Poblado de Pariahuanca sector “D” Carhuaz. Muestra conformada por 150 adultos, para la recolección de datos se utilizó un cuestionario sobre los determinantes de salud. El análisis y procesamiento de datos se hizo con el paquete SPSS versión 21.0. Las conclusiones fueron: determinantes de salud biosocioeconómicos: menos de la mitad son adultos jóvenes, con instrucción superior no universitaria, sin ocupación; más de la mitad son de sexo masculino, percibe menos 750 soles. Determinantes de salud relacionados con el entorno físico: más de la mitad tienen vivienda unifamiliar, piso de tierra, duermen independientemente, eliminan excretas en letrina; la mayoría tiene techo de estera/adobe, paredes de adobe, disponen la basura a campo abierto; casi todos cuentan con vivienda propia, energía eléctrica permanente; todos cuentan con conexión domiciliaria de agua, cocinan con gas, recogen la basura a campo abierto 1 vez/semana . Determinantes del estilo de vida: menos de la mitad consumen frutas, verduras/hortalizas 3 a más veces/semana, carne, huevo 1 o 2 veces/semana; más de la mitad consumen bebidas alcohólicas ocasionalmente, no se realizan examen médico periódico, consumen pescado 1vez/semana; la mayoría se bañan a diario, caminan como actividad física por más de 20 minutos, consume fideos, pan cereales diario; si fuman no diariamente, consumen otros alimentos diario. Determinantes de las redes sociales y comunitarias: menos de la mitad refieren tiempo de espera regular; más de la mitad la calidad de atención de salud fue regular, no hay pandillaje cerca de su casa; la mayoría no recibe apoyo social organizado, se atendieron en otros instituciones de salud, refieren que el establecimiento está lejos de casa, cuentan con seguro ESSALUD.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).