Frecuencia de dientes impactados evaluados en radiografías panorámicas de pacientes que acudieron a la clínica odontológica Uladech – Chimbote en el año 2016
Descripción del Articulo
        El presente trabajo se llevó a cabo con el objetivo de determinar la frecuencia de dientes impactados evaluados en radiografías panorámicas de pacientes que acudieron a la clínica odontológica ULADECH - Chimbote en el año 2016, la investigación es de tipo observacional, retrospectivo, transversal y...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
| Repositorio: | ULADECH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10148 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/10148 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Impactación dentaria Radiografías panorámicas Terceros molares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | El presente trabajo se llevó a cabo con el objetivo de determinar la frecuencia de dientes impactados evaluados en radiografías panorámicas de pacientes que acudieron a la clínica odontológica ULADECH - Chimbote en el año 2016, la investigación es de tipo observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada por un total de 280 radiografías panorámicas de ambos sexos, obtenidos por la fórmula de población finita. Los resultados fueron: presentaron dientes impactados 77 (27.5%) pacientes, 71 con terceros molares impactados y 6 con caninos superiores impactados, según el sexo, terceros molares impactados 29 (24,2%) corresponde al total de pacientes del sexo masculino y 42 (26.3%) al total de pacientes del sexo femenino, caninos superiores impactados 2 (1.7%) corresponde al total de pacientes del sexo masculino y 4 (2.5%) corresponde al total del sexo femenino, según la edad , se encontró mayor registro entre las edades de 18 y 26 años para terceros molares impactados y caninos superiores impactados. Concluyendo que la frecuencia de dientes impactados fue de 27.5 % los cuales fueron más frecuentes en el sexo femenino, la edad más frecuente en las que se presentaron las impactaciones dentarias fueron entre los 18 y 26 años, la frecuencia de terceros molares impactados fue de 25.4 %, la frecuencia de caninos superiores impactados fue de 2.1 % y la frecuencia de premolares inferiores impactados y de incisivos centrales superiores impactados fue de 0 %. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            