La dramatización para desarrollar el lenguaje oral en niños de cinco años en la institución educativa inicial 255 de Nueva Requena-Ucayali, 2021
Descripción del Articulo
Se observó que en esta etapa de pandemia los niños(as) se encuentran entre atraso en el desarrollo del lenguaje oral, pero cuando se realiza el tratamiento mediante la dramatización incrementa la forma, contenido y uso, por ello, el estudio tuvo como objetivo de demostrar si la dramatización desarro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/23617 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/23617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación Dramatización Expresión Lenguaje oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Se observó que en esta etapa de pandemia los niños(as) se encuentran entre atraso en el desarrollo del lenguaje oral, pero cuando se realiza el tratamiento mediante la dramatización incrementa la forma, contenido y uso, por ello, el estudio tuvo como objetivo de demostrar si la dramatización desarrolla el lenguaje oral en niños de cinco años en la Institución Educativa Inicial 255 de Nueva Requena-Ucayali, 2021. Se realizó un estudio el tipo aplicada y cuantitativa, de nivel explicativo y un diseño preexperimental de un solo grupo antes y después; con una muestra de 20 niños(as), seleccionados por un muestreo no probabilística por conveniencia, donde se utilizó el instrumento estandarizado de Prueba de Lenguaje Oral Navarra Revisada (PLON-R) que tiene un Alfa de Cronbach de á. .77. Cuyo resultado preliminar, mide un nivel de retraso (60.0%) como en sus dimensiones de contenido (65.0%) y uso (40.0%) y de forma (60.0%) que necesita mejorar o riesgo; pero en el postest se incrementa hacia una necesidad de mejorar y normal. A su vez, al estudio se aplicó la T de Studen estableciendo como resultado puntuaciones de medias diferentes entre el pretest y la postest y se concluye; que, la dramatización desarrolla el lenguaje oral, como su forma, contenido y uso en medida altamente significativa bilateral de p < 0.01 a diferencia del pretest del objeto de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).