Relación entre el nivel de conocimiento y actitud hacia los métodos anticonceptivos en adolescentes de la I.E Federico Helguero Seminario - Piura, 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes hacia los métodos anticonceptivos en los adolescentes del tercero al quinto año de secundaria de la I.E Federico Helguero Seminario - Piura 2019. Fue un estudio de tipo cuantitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Guerrero, Yuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/14960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes hacia los métodos anticonceptivos en los adolescentes del tercero al quinto año de secundaria de la I.E Federico Helguero Seminario - Piura 2019. Fue un estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental de corte transversal. Se trabajo una población muestral 244 adolescentes de la I.E del ámbito de estudio; a quienes se les aplicará un cuestionario para determinar su conocimiento y el test de Likert para evaluar el nivel de conocimiento y actitudes hacia los métodos anticonceptivos. Dentro de los resultados, principalmente se observa que el 43,03% de los adolescentes estudiados presentan un nivel de conocimiento malo. En la actitud hacia los métodos anticonceptivos se obtuvo se en el 60,66% de la muestra ser desfavorable. Al asociar las variables de estudio se determino que el 43,03% de los adolescentes que presentaron un nivel de conocimiento malo mostraron una actitud desfavorable (29,51%), seguido del 30,33% en quienes su nivel de conocimiento fue bueno este se relacionó con una actitud desfavorable hacia los métodos anticonceptivos (16,39%). De la misma manera en cuanto al nivel de conocimiento regular (26,64%) predomino con el 17,75% actitudes desfavorables. Al establecer la asociación estadísticamente se obtuvo una alta correlación estadísticamente significativa entre las variables de estudio debido a que el p-valor es menor del 1%. Se observó una correlación de manera directa y, se contrastó la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).