Prevalencia del uso de hipolipemiantes en pacientes atendidos en un Hospital del distrito Victor Larco Herrera, Trujillo. Setiembre - diciembre 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación realizado tuvo como objetivo, determinar la prevalencia del uso de hipolipemiantes en pacientes atendidos en un hospital del distrito Víctor Larco Herrera, Trujillo, en el periodo de setiembre – diciembre 2019. La investigación fue realizada mediante un estudio d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28969 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/28969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso de hipolipemiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación realizado tuvo como objetivo, determinar la prevalencia del uso de hipolipemiantes en pacientes atendidos en un hospital del distrito Víctor Larco Herrera, Trujillo, en el periodo de setiembre – diciembre 2019. La investigación fue realizada mediante un estudio de tipo básico, de diseño no experimental nivel descriptivo cuantitativo y de corte transversal. Se trabajó con una muestra de 330 pacientes de ambos sexos entre los 18 a 80 años de edad los cuales participaron del estudio, aplicándose un cuestionario relacionado al uso de hipolipemiantes para obtener la información del estudio. Dentro de los resultados se conoció los antecedentes mórbidos de los pacientes, siendo las Dislipidemias un 30%, Hipertensión Arterial un 19%, Gastritis un 13% e Infecciones Respiratorias un 12%: en cuanto a los medicamentos utilizados fueron la atorvastatina con un 60.6%, y el gemfibrozilo un 39.4%. Se concluyó que la prevalencia puntual del uso de hipolipemiantes fue un 30% y el medicamento más utilizado la atorvastatina para el control de dislipidemias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).