Determinantes de la salud en adulto maduro con obesidad en el AA. HH Bella vista - Nuevo Chimbote, 2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación titulada determinante de la salud en el adulto maduro con obesidad. Asentimiento humano Bella Vista - nuevo Chimbote – 2022. Tiene como objetivo identificar los determinantes de salud en los adultos maduros del asentamiento humano bella vista - Nuevo Chimbote 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ore Moya, Sharon Caronlay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/35127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes de la salud
Adulto maduro obeso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación titulada determinante de la salud en el adulto maduro con obesidad. Asentimiento humano Bella Vista - nuevo Chimbote – 2022. Tiene como objetivo identificar los determinantes de salud en los adultos maduros del asentamiento humano bella vista - Nuevo Chimbote 2022. La investigación de tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla. El universo muestral estará constituido de 150 adultos maduros del Asentamiento Humano Bella Vista, se aplicó un cuestionario sobre determinantes bio socioeconómico, determinantes de estilos de vida y determinantes de las redes sociales y comunitarias, utilizando la técnica de la entrevista y la observación. Se comprobó que, los determinantes bio socioeconómicos se convierten en criterios fundamentales para determinar la obesidad en los adultos. De esta forma, llegamos a la conclusión que más de la mitad de los encuestados manifestaron no contar con estudios secundarios. Con respecto al ingreso económico, menos de la mitad solo percibe de S/. 1001.00 a S/. 1400.00. Además, el 60% de adultos mantiene una vivencia en estados poco adecuados. Asimismo, el 73,3% de adultos no fuma habitualmente, mientras que el 21,3% no fuma actualmente, pero si lo ha hecho con anterioridad; en lo que respecta a la ingesta de bebidas alcohólicas 65,4% lo ha hecho ocasionalmente; casi el 52.7% no realiza actividad física. Por otro lado, la totalidad negó haber recibido apoyo social organizado. Asimismo, más de la mitad refirió haberse atendido en un puesto de salud y que, la gran mayoría cuenta con SIS – MINSA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).