Propuesta de mejora de los factores relevantes del control interno de la micro empresa "Cevicheria Sazón del Norte" E.I.R.L., del distrito de Huaraz, 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como problema: ¿Cuáles son las propuestas de mejora de los factores relevantes del control interno de la micro empresa “Cevichería Sazón del Norte” E.I.R.L., del distrito de Huaraz, 2020? Objetivo general: Determinar las propuestas de mejora de los factores relevantes del contr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Cacha, Mariluz Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta de mejora
Control interno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como problema: ¿Cuáles son las propuestas de mejora de los factores relevantes del control interno de la micro empresa “Cevichería Sazón del Norte” E.I.R.L., del distrito de Huaraz, 2020? Objetivo general: Determinar las propuestas de mejora de los factores relevantes del control interno de la micro empresa “Cevichería Sazón del Norte” E.I.R.L., del distrito de Huaraz, 2020. Metodología de investigación cuantitativa, con nivel descriptivo, no experimental; la población y muestra estuvo conformada por la microempresa “Cevichería Sazón del Norte” E.I.R.L, se recolectaron datos aplicando la técnica de la encuesta y un cuestionario estructurado con 18 preguntas. Resultados: para la empresa sí es importante la integridad y los valores éticos al 100%; la entidad desconoce los métodos de evaluación de riesgos en un 67%; en la entidad sí existe comunicación y coordinación entre empleados en un 83%; en la entidad sí existe información relevante del gerente hacia los empleados en un 67%, la entidad no realiza supervisión continua en un 50%. Frente a estos factores relevantes concluimos con las siguientes propuestas de mejora: la microempresa debe establecer códigos de integridad y valores éticos, manual de funciones segregadas, delegar funciones específicas, repotenciar la comunicación y coordinación entre empleados, hacer uso de los recursos tecnológicos para ser competitivo, manejar correctamente la información relevante del gerente hacia los empleados, implementar sistemas de comunicación para detectar errores o falencias y ser corregidos a tiempo, implantar supervisión continua con medidas correctivas oportunas para superar amenaza; todo esto para la consecución de beneficios empresariales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).