El control interno y su efecto en la rentabilidad de las microempresas nacionales, caso: Distribuciones y Representaciones Catalunya E.I.R.L. -Nuevo Chimbote, 2019
Descripción del Articulo
El sistema de control interno para las microempresas nacionales es fundamental para su éxito y sostenibilidad. Este sistema coadyuva al logro de los objetivos institucionales, además fomenta una cultura de mejora continua y optimiza la utilización de recursos. Por ello la investigación tuvo como obj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/40080 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/40080 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Interno Rentabilidad y Microempresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El sistema de control interno para las microempresas nacionales es fundamental para su éxito y sostenibilidad. Este sistema coadyuva al logro de los objetivos institucionales, además fomenta una cultura de mejora continua y optimiza la utilización de recursos. Por ello la investigación tuvo como objetivo: Determinar el efecto del control interno en la rentabilidad de las microempresas nacionales, caso: Distribuciones y Representaciones Catalunya E.I.R.L. - Nuevo Chimbote, 2019. La metodología aplicada fue de enfoque cualitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental; se utilizo como técnica la revisión bibliográfica y la entrevista, así mismo fichas bibliográficas y un cuestionario como instrumentos. Los resultados mostraron que: un sistema de control interno sólido es esencial para optimizar las operaciones diarias, asegurar la fiabilidad de los registros financieros y fortalecer el cumplimiento de las metas establecidas. Así mismo, la rentabilidad es fundamental para evaluar la eficiencia en el uso de recursos, permitiendo medir objetivamente el desempeño financiero y la sostenibilidad del negocio. Sin embargo, en el caso de estudio, se identificó la ausencia de un sistema de control interno adecuado, con falta de procesos estandarizados, evaluación de riesgos deficiente y falta de monitoreo efectivo. Se concluyó que el efecto del control interno en la rentabilidad se refleja en la mejora sustancial de los indicadores financieros a través de la reducción de pérdidas operativas, la optimización de procesos críticos y la toma de decisiones fundamentada en información confiable; donde cada componente del control interno contribuye específicamente para asegurar la mejora continua de los niveles de rentabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).