Efecto de la expresión plástica como estrategia de aprendizaje en el desarrollo de la motricidad fina en niños de 3 años de la I.E.I. Señor de los Milagros de San Miguel, La Mar, Ayacucho, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación surgió a raíz de que algunos estudiantes experimentan retrasos en la destreza motriz de las manos y los dedos para manipular objetos en torno al desarrollo de su motricidad fina. Es por ello que tuvo el siguiente objetivo general: Determinar el efecto de la expresión plásti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Palomino, Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/37914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coordinación Facial
Coordinación Fonética
Coordinación Gestual
Expresión Plástica
Motricidad Fina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación surgió a raíz de que algunos estudiantes experimentan retrasos en la destreza motriz de las manos y los dedos para manipular objetos en torno al desarrollo de su motricidad fina. Es por ello que tuvo el siguiente objetivo general: Determinar el efecto de la expresión plástica como estrategia de aprendizaje en el desarrollo de la motricidad fina en niños de 3 años de la I.E.I. Señor de los Milagros de San Miguel, La Mar, Ayacucho, 2024. La metodología fue de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño pre experimental. La población fueron estudiantes del nivel inicial de 3,4,5 años y la muestra fueron los estudiantes del aula 3 años. La técnica empleada fue la observación y el instrumento, la lista de cotejo validado por juicio de tres expertos y cuya confiabilidad de alfa de KR-20 de Richardson fue de 0.820. Respecto a los resultados podemos evidenciar en el pre test un aprendizaje en nivel proceso con un 80%, el cual mejoraron a través de la estrategia de la expresión plástica, donde en el post test llegaron a un nivel de logro esperado con un 70%. Se concluyó que la expresión plástica desarrolla significativamente la motricidad fina en niños de 3 años, que se corroboró con la prueba no paramétrica de wilcoxon a un nivel de sig. de 0,000
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).