Funcionamiento familiar en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública del distrito Jesus Nazareno, Ayacucho, 2020
Descripción del Articulo
En la presente investigación se ha planteado el objetivo general: Describir los niveles de funcionamiento familiar en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública del distrito Jesús nazareno, Ayacucho, 2020 Sobre la metodología de la investigación fue: tipo cuantitativo, niv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28342 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/28342 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cohesión Adaptabilidad Funcionamiento Familiar Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En la presente investigación se ha planteado el objetivo general: Describir los niveles de funcionamiento familiar en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública del distrito Jesús nazareno, Ayacucho, 2020 Sobre la metodología de la investigación fue: tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo constituida por 35 estudiantes del nivel secundario. El muestreo fue no probabilístico, por conveniencia del investigador y la muestra fueron 32 estudiantes de 5to grado. El instrumento utilizado fue la escala de evaluación de cohesión y adaptabilidad familiar (FACES III) de David Olson, Joyce Portener y Joav Lavee (1985) y traducido por Angela Hernández Cordiva. Obteniendo los resultados del 3.1% equivalente a 1 estudiante corresponden al nivel balanceado, el 43.8% equivalente a 14 estudiantes corresponden al nivel rango medio, mientras que el 53.1% equivalente a 17 estudiantes corresponden al nivel extremo. Llegando a la conclusión que, la mayoría de estudiantes tienen familias extremas en funcionamiento familiar, quienes conviven en cierto riesgo de insatisfacción, con carencias afectivo - emocionales, así como también aspectos materiales que afectan en sus perspectivas de cubrir necesidades que en cierta forma causan sensaciones de insatisfacción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).