Estilo de vida y estado nutricional del adulto mayor del Asentamiento Humano San Martín - distrito Veintiséis de Octubre - Piura, 2024

Descripción del Articulo

Los problemas nutricionales hoy en día afectan a los adultos mayores debido a que están relacionados con su edad, asimismo se asocian con las desigualdades en la salud y su economía, provocando que no se reduzca el riesgo de enfermedades no transmisibles en la comunidad estudiada. Para ello, se real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ipanaque Yanayaco, Sheyla Juneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto Mayor
Estilo de Vida
Estado Nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los problemas nutricionales hoy en día afectan a los adultos mayores debido a que están relacionados con su edad, asimismo se asocian con las desigualdades en la salud y su economía, provocando que no se reduzca el riesgo de enfermedades no transmisibles en la comunidad estudiada. Para ello, se realizó la investigación que tuvo como objetivo determinar la relación entre el estilo de vida y el estado nutricional del adulto mayor del asentamiento humano San Martín – Distrito Veintiséis de Octubre – Piura, 2024. Con metodología de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño correlacional, con una muestra de 120 adultos mayores, empleando los instrumentos: Escala de estilos de vida y la tabla de índice de masa corporal (IMC) de los adultos mayores, utilizando la entrevista, medición antropométrica y la observación. Los datos fueron procesados en una base de datos de Microsoft Excel para ser exportados en el programa estadístico SPPSS v 25.0, para el análisis de datos se elaboraron tablas y gráficos. Para establecer la relación entre variables de estudio se utilizó la prueba de independencia Chi cuadrado con el 95% de confiabilidad y significancia de p< 0.05. Obteniendo los resultados: donde el 12,5% (15) tienen estilo de vida saludable y 87,5% (105) tienen estilo de vida no saludable. En el estado nutricional el 2,5% (3) presenta delgadez, 40,8% (49) presentan peso normal, el 45% (54) tiene sobrepeso y el 11,7% (14) presenta obesidad, concluyendo que la relación estadística entre el estilo de vida y estado nutricional no existe relación estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).