Determinantes que influyen en el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en niños menores de 11 años de la I.E.P Ricardo Palma - Castilla - Piura, 2017.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo general describir los determinantes que influyen en el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en los niños menores de 11 años de la I.E.P Ricardo Palma, Castilla, Piura, 2017. Fue de tipo cuantitativo - descriptivo. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seminario Atoche, Claudia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes de la Salud y Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo general describir los determinantes que influyen en el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en los niños menores de 11 años de la I.E.P Ricardo Palma, Castilla, Piura, 2017. Fue de tipo cuantitativo - descriptivo. La muestra estuvo constituida por 200 niños de ambos sexo, a los que se les aplico un cuestionario de 30 preguntas cerradas. Los resultados obtenidos indican que el 54.5% (109) son niños de 5 a 8 años de edad; el 99.5% (199) del nivel primario; el 45% (90) madres con grado de instrucción superior completa o incompleta; el 34% (68) con un ingreso económico en su hogar entre 1001 a 1400 soles; el 50.5% (101) sus padres cuentan con un trabajo estable, el 78.5% (157) niños que acuden al establecimiento de salud para la A.I.S; el 98.5% (197) no reciben ningún tipo de apoyo organizado, el 44.5% (88) tienen SIS; el 51% (102) de niños y sus madres consideran que el tiempo que esperaron para que los atiendan en el establecimiento de salud fue regular y también el 54% (108) consideran lo mismo con la atención que recibieron. Por lo cual se concluyó que la mayoría de los niños cuentan con un nivel económico estable y no reciben ningún tipo de apoyo organizado, poco menos de la mitad no cuentan con SIS y poco más de la mitad considera que el trato que recibieron por parte del establecimiento de salud que visitaron no fue muy bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).