Determinantes de la salud en niños menores de 11 años de la IEP María Auxiliadora Castilla-Piura, 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo identificar los determinantes de la salud en los niños menores de 11 años de la Institución Educativa María Auxiliadora Castilla-Piura. Fue de tipo cuantitativo, descriptivo. La muestra estuvo conformada por 113 niños. El instrumento de recolección de datos fue el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sernaque Juarez, Daniela Anais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/20458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes
Niño
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo identificar los determinantes de la salud en los niños menores de 11 años de la Institución Educativa María Auxiliadora Castilla-Piura. Fue de tipo cuantitativo, descriptivo. La muestra estuvo conformada por 113 niños. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario sobre los determinantes de la salud concluyéndose: Según los determinantes de la salud encontramos, más de la mitad son de sexo femenino (53,10%), menos de la mitad de los padres tiene un sueldo mensual de 1401 a 1800 (36,28%), la mayoría tiene un trabajo estable (71,68%), la mayoría tiene un tipo de vivienda unifamiliar (62,83%), la mayoría se abastece de agua a través de una conexión domiciliaria permanente (73,45%), en su totalidad los niños elimina sus excretas en baño propio (100%), la mayoría utiliza gas (84,96%), en su totalidad eliminan la basura en el carro recolector (100%), la mayoría de los niños tiene su carnet de vacunas completo (80,53%), la mayoría consume frutas diariamente (72,51%), en su totalidad no reciben ningún tipo de apoyo natural (100%), más de la mitad tiene el seguro de SIS MINSA (54,87%), y más de la mitad refiere que el tiempo de espera fue regular (54,87%).concluyendo que existe un porcentaje mínimo que desfavorece la salud de los niños, encontramos que menos de la mitad(15,04%), de las madres cocinan con leña, esto a un futuro afectara la salud de los niños provocando enfermedades respiratorias, hipoxias, entre otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).