Perfil de la sentencia de la casación N° 7405-2018 (Lima Este) desnaturalización de contratos y pago de beneficios sociales. Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social. 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación presentó como problema ¿Cuál es el perfil de la sentencia de Casación N° 7405-2018 (Lima Este). Desnaturalización de contrato y pago de beneficios sociales. Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social. 2021? El objetivo fue determinar el perfil de la sentencia suprema....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30842 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/30842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sentencia de casación Desnaturalización de contrato Pago de beneficios sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación presentó como problema ¿Cuál es el perfil de la sentencia de Casación N° 7405-2018 (Lima Este). Desnaturalización de contrato y pago de beneficios sociales. Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social. 2021? El objetivo fue determinar el perfil de la sentencia suprema. Es de tipo cualitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La unidad de análisis fue una sentencia suprema, seleccionado mediante muestreo probabilístico; para la recolección de datos se utilizó la técnica de observación y análisis de contenido, y como instrumento una guía de observación. Obteniendo las siguientes conclusiones: Respecto a la descripción y explicación de la decisión adoptada en el juzgado de origen: En este trabajo se describió y explicó de la decisión adoptada en el juzgado de origen. Lo más importante de la descripción y explicación de la decisión adoptada en el juzgado de origen fue que se logró dilucidar que el puesto de limpieza pública en una entidad del estado obedecía al puesto de obrero porque ya se habían realizado similares interpretaciones en casos distintos sobre desnaturalización de los contratos de trabajos por lo que en este aspecto se declaró fundada la demanda y solo se le estableció que esos contratos de locación en realidad tenían connotación laboral por lo que se le ordeno a la demandada que le suscriba al demandante un contrato de trabajo a plazo indeterminado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).