La competitividad en las micro y pequeñas empresas del sector comercio – rubro bodegas del casco urbano de Villa Rica, distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco, año 2017.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar las características de la competitividad en las micro y pequeñas empresas del sector comercio – rubro bodegas, del casco urbano de Villa Rica, distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco, año 2017; s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Ordoñez, John Geraldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/9193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/9193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MYPE
Competitividad
Bodegas
Recursos
Consumidores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar las características de la competitividad en las micro y pequeñas empresas del sector comercio – rubro bodegas, del casco urbano de Villa Rica, distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco, año 2017; se ha desarrollado la investigación de tipo cuantitativo y cualitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental-transversal-descriptivo; se escogió una muestra poblacional de 20 microempresas, representando el 100% de la población, a los cuales se les aplico un cuestionario de 23 preguntas, obteniéndose los siguientes resultados: Respecto a los microempresarios: 70% tiene entre 31 a 50 años, 60% es de género femenino, 40% son convivientes, 55% posee instrucción secundaria, 75% es dueño del negocio y 50% son de origen de la sierra. Respecto a las micro y pequeñas empresas: 90% son empresas unipersonales, 55% tiene 5 a más años de actividad, 60% no tiene trabajadores, 65% no contrata personal y el 45% empresas se creó para obtener ganancias. Respecto a la competitividad: 40% se diferencia de su competencia por su atención al cliente, 45% tiene riesgo en la mejora del desempeño, 95% ofrece un servicio personalizado, 75% no usa dispositivos tecnológicos, 50% da a conocer su producto mediante sus diferencias, 80% infraestructura es de material noble, 90% negocia con su proveedor el precio, 55% prefiere productos sustitutos por ser más económico, 50% usa el respaldo financiero para comprar mercaderías, 50% usa otros métodos para una venta mayor de productos, 40% tiene una ventaja de costos por sus años de experiencia y el 35% cumple todas las normas de funcionamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).