Caracterización de la responsabilidad civil por omisión de reconocimiento de paternidad.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como enunciado del problema ¿Cuáles son las características de la Responsabilidad civil por omisión de reconocimiento de paternidad? El objetivo principal fue describir y explicar las características de la responsabilidad civil por omisión de reconocimiento de paternidad, Si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rufino Adrianzen, Ruby Esthefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Menor
Omisión
Padres
Responsabilidad
Reconocimiento
Paternidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como enunciado del problema ¿Cuáles son las características de la Responsabilidad civil por omisión de reconocimiento de paternidad? El objetivo principal fue describir y explicar las características de la responsabilidad civil por omisión de reconocimiento de paternidad, Si se analiza bien a fondo la situación el no reconocimiento se da a lo largo de los años y por lo visto se seguirá dando. Es así que se utilizó en la metodología el tipo cualitativo ya que su naturaleza fue bibliográfica, en donde se usó el método argumentativo, teniendo un nivel descriptivo que está orientado al análisis. La recogida de datos básicamente ha sido de fuentes documentales tales como: legislación y doctrina, para este recojo de datos se utilizó diversos medios como: fichas, cuadros sinópticos para su mejor comprensión. En los resultados se encontraron diversas características de la responsabilidad y el reconocimiento además que Art. 1969 del código civil, nos menciona acerca de la responsabilidad civil extracontractual el cual hace énfasis que es “Aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a indemnizarlo. El descargo por falta de dolo o culpa corresponde a su autor”. Sin embargo, con el presente trabajo se planteó que, esto no es lo suficientemente claro para establecer en que caso se da específicamente. Se concluyó que las características son importantes para entender el daño más a fondo y con esto poder lograr una modificación de criterios, como en la doctrina al igual que en los tribunales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).