Exportación Completada — 

Caracterizacion de los determinantes biosocioeconomico, estilo de vida y/o apoyo social para la salud de las personas adultas del centro poblado de Vilcabamba Casca – Mariscal Luzuriaga, 2019

Descripción del Articulo

El informe de investigación es de tipo cuantitativo descriptivo de una sola casilla, tuvo como objetivo general: Caracterizar los determinantes biosocioeconómicos, estilos de vida y/o apoyo social de las personas adultas del centro poblado de Vilcabamba – Casca – Mariscal Luzuriaga, 2019. La muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Romero, Estefania Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos
Biosocioeconómico
Determinantes
Estilos De Vida
Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El informe de investigación es de tipo cuantitativo descriptivo de una sola casilla, tuvo como objetivo general: Caracterizar los determinantes biosocioeconómicos, estilos de vida y/o apoyo social de las personas adultas del centro poblado de Vilcabamba – Casca – Mariscal Luzuriaga, 2019. La muestra estuvo constituido por 153 adultos a quienes se les aplicó la encuesta de los determinantes de la salud utilizando la entrevista por medio de llamadas telefónicas, el análisis de resultado se realizó con el programa SSPS /V.25 para su respectivo procesamiento, los datos obtenidos fueron presentados en tablas obteniendo los siguientes resultados: en relación a los determinantes biosocioeconómicos la mayoría son de sexo femenino, el ingreso económico mensual familiar de más de la mitad de los adultos es 751 a 1000 soles y todos tienen una vivienda unifamiliar, la mayoría emplean carbón y leña para cocinar. Estilos de vida: la mayoría refiere no fumar de manera habitual, mas de la mitad de los adultos no consume bebidas alcohólicas, todos los adultos cuentan con seguro SIS MINSA, más de la mitad manifiestan que el tiempo que esperaron para su atención es largo, la mayoría considera que la atención es buena, todos manifiestan que no reciben apoyo social natural y organizado, la mayor parte de los adultos mencionan que si reciben apoyo de los programas sociales como pensión 65, programa juntos y comedor popular, y todos mencionan que no existe pandillaje cerca a su casa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).