Relación entre funcionamiento familiar y el nivel de autoestima en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa Pública “Señor de los Milagros”, Ayacucho 2019
Descripción del Articulo
El problema estudiado viene a ser las dificultades que tienen los estudiantes de la educación básica regular en la construcción y desarrollo de su autoestima, que depende del adecuado funcionamiento familiar, en la medida que asegura las condiciones favorables para asegurar un desarrollo personal ad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11416 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/11416 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Funcionamiento familiar Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El problema estudiado viene a ser las dificultades que tienen los estudiantes de la educación básica regular en la construcción y desarrollo de su autoestima, que depende del adecuado funcionamiento familiar, en la medida que asegura las condiciones favorables para asegurar un desarrollo personal adecuado. Para la presente investigación se tuvo como objetivo, determinar la relación entre autoestima y funcionamiento familiar, razón por la cual se ha logrado estimar la correlación entre las variables de estudio y sus dimensiones. La metodología empleada fue del tipo observacional, prospectivo, analítico y transversal del tipo relacional El enfoque de investigación utilizado en el desarrollo de la investigación fue el cuantitativo, mientras que los procedimientos investigativos empleados se han circunscrito a las exigencias metodológicas del diseño epidemiológico. La población de estudio consideró a todos los estudiantes del nivel secundario matriculados en el área de estudio, mientras que la muestra elegida al azar probabilístico ha sido de 150 estudiantes del 4° y 5° año de educación secundaria. Los resultados registran que el para el caso del tipo de familia, el 11.3% se ubica en la valoración extrema; 38.7% se ubica en rango medio; 35.3% se ubica en moderadamente balanceado y 14.7% se ubica en balanceada. En el caso del nivel de autoestima, el 18.0% se ubica en la valoración baja; 3.7% se ubica en media y 51.3% se ubica en alta. Las conclusiones afirman que existe relación directa moderada entre funcionamiento familiar y autoestima, en la medida que el valor de Tau_b=0,501, mientras que el p_valor=0,02<α(0.05) por lo que se ha asumido la hipótesis alterna y se ha rechazado la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).