Determinantes biosocioculturales que influencian en la adherencia a la suplementación para prevenir la anemia en niños de 6 a 36 meses del Asentamiento Humano San Sebastián - distrito Veintiséis de Octubre - Piura, 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como enunciado del problema: ¿Cuáles son los determinantes biosocioculturales que influencian en la adherencia a la suplementación para prevenir la anemia en niños de 6 a 36 meses?; cuyo objetivo general fue: describir los determinantes biosocioculturales que influencian en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Olivares, Stefany Carolain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/29587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes biosocioculturales
Tratamiento preventivo de anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como enunciado del problema: ¿Cuáles son los determinantes biosocioculturales que influencian en la adherencia a la suplementación para prevenir la anemia en niños de 6 a 36 meses?; cuyo objetivo general fue: describir los determinantes biosocioculturales que influencian en la adherencia a la suplementación para prevenir la anemia en niños de 6 a 36 meses. Fue de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y de corte transversal, con diseño correlacional y de doble casilla. La muestra poblacional fue 113 madres y/o cuidadores(as) de niños de 6 a 36 meses de edad, para la recolección de datos se les aplicó un cuestionario utilizando las técnicas de entrevista y observación, teniendo en cuenta los principios del código de ética de investigación. Las respuestas fueron ingresadas a una base de datos de Microsoft Excel y posteriormente exportados al software estadístico SPSS versión 23.0 para una prueba de Chi cuadrado donde se determinó el nivel de significancia y relación de las variables en estudio, para el análisis se diseñaron tablas de doble entrada con sus respectivos gráficos estadísticos. Los resultados y conclusiones fueron los siguientes: La totalidad de los cuidadores son del sexo femenino y madres, más de la mitad (52%) son menores de 19 años. Según la adherencia, la mayoría (61%) no son adherentes al suplemento. Al realizar la prueba de chi cuadrado se encontró que los determinantes biosocioculturales y la adherencia a la suplementación no tienen relación estadísticamente significativa, por lo que se acepta la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).