Factores biosocioculturales que influyen en la adherencia al tratamiento preventivo de anemia en niños de 6-36 meses del centro poblado La Encantada_Chulucanas_Morropón, 2019
Descripción del Articulo
        El planteamiento de problema del estudio fue ¿Cuáles son los factores biosocioculturales que influyen en la adherencia al tratamiento preventivo de anemia en niños de 6-36 meses del centro poblado La Encantada-Chulucanas-Morropón? Su objetivo general fue determinar los factores biosocioculturales qu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
| Repositorio: | ULADECH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/25942 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/25942 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Factores biosocioculturales Prevención de anemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | El planteamiento de problema del estudio fue ¿Cuáles son los factores biosocioculturales que influyen en la adherencia al tratamiento preventivo de anemia en niños de 6-36 meses del centro poblado La Encantada-Chulucanas-Morropón? Su objetivo general fue determinar los factores biosocioculturales que influyen en la adherencia al tratamiento preventivo de anemia en niños de 6-36 meses del centro poblado La Encantada-Chulucanas-Morropón, 2019. La metodología que se utilizó fue de tipo cuantitativa, correlacional, con diseño de doble casilla; muestra constituida por 210 niños de 6-36 meses del centro poblado La Encantada-Chulucanas-Morropón, se empleó un instrumento de factores biosocioculturales que influyen en la adherencia al tratamiento preventivo de anemia en niños de 6-36 meses, los datos obtenidos se procesaron en un programa de Microsoft Excel, asimismo se analizaron por IBM SPSS, statistic versión 26.0 donde se elaboró una matriz para el procesamiento de datos, los resultados se revelaron en tablas y gráficos. Como resultados se obtuvo que no tienen adherencia el 94,8%, 42,9% son mayor de 30 años, el 75,2% no tienen experiencia, 77,1% son convivientes, el 49,5% tiene primaria, 85,7% ingreso económico menor de 930. Se concluyó que las variables que conllevan a la no adherencia en el centro poblado de La Encantada, son: Ingreso económico, grado de instrucción y estado civil. Las cuales ponen en riesgo el desarrollo y crecimiento del niño, por lo tanto, es importante crear medidas para subsanar dichos riesgos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            