Nivel de satisfacción de los cuidados enfermeros en la prevención y promoción de la salud relacionado con la caracterización de los estilos de vida de los adultos del centro poblado de Carcas, Chiquián, Bolognesi - 2019

Descripción del Articulo

Es muy importante que los enfermeros brinden una atención de calidad a los usuarios para que estén satisfechos de la atención que han recibido por parte de los profesionales de la salud, con ello se va contribuir a la mejora de la salud de la persona, la familia y la comunidad. Su objetivo fue Deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Nuñez, Sandra Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado Enfermero
Estilos de Vida
Usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Es muy importante que los enfermeros brinden una atención de calidad a los usuarios para que estén satisfechos de la atención que han recibido por parte de los profesionales de la salud, con ello se va contribuir a la mejora de la salud de la persona, la familia y la comunidad. Su objetivo fue Determinar el nivel de satisfacción de los cuidados enfermeros en la prevención y promoción de la salud relacionado con la caracterización de los estilos de vida de los adultos del Centro Poblado Carcas- Chiquián- Bolognesi, 2019. La investigación fue de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional con diseño de doble casilla, la muestra estuvo conformada por 150 adultos, respondieron la escala valorativa sobre el cuidado enfermero en la comunidad y la escala sobre estilos de vida. El análisis y procesamiento de datos fue mediante el Software SPSS versión 25.0. Los principios éticos que fueron considerados en dicha investigación fueron: protección a las personas, justicia, libre participación y derecho de estar informado, beneficencia y no maleficencia. Resultados: respecto al cuidado enfermero en la comunidad fue que un 63.3 (95) % opinan que es inadecuado y un 36.7 % (55) es adecuado. Respecto a los estilos de vida un 48.7 % (73) llevan una vida saludable y un 51.3 % (77) llevan una vida no saludable. Conclusión: se afirma que según la prueba del Chi-cuadrado si existe relación estadísticamente significativa entre ambas variables que son el cuidado del enfermero en la comunidad y estilos de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).