Cuidados enfermeros en la prevención y promoción de la salud relacionado con la caracterización de los estilos de vida de los adultos del sector Capulipata - Chiquian - Bolognesi, 2021.
Descripción del Articulo
Presente Investigación de Estudio cuantitativo, con diseño correlacional, doble entrada de nivel descriptivo. Cuyo objetivo fue: Identificar los cuidados enfermeros en la prevención y promoción de la salud relacionado con la caracterización de los estilos de vida de los adultos del sector Capulipata...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34809 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/34809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto Enfermería Cuidados Estilos Vida. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Presente Investigación de Estudio cuantitativo, con diseño correlacional, doble entrada de nivel descriptivo. Cuyo objetivo fue: Identificar los cuidados enfermeros en la prevención y promoción de la salud relacionado con la caracterización de los estilos de vida de los adultos del sector Capulipata - Chiquian- Bolognesi, 2021, que lleva como título Cuidados enfermeros en la prevención y promoción de la salud relacionado con la caracterización de los estilos de vida de los adultos del sector Capulipata - Chiquian- Bolognesi, 2021. La muestra estuvo conformada por 220 adultos. Los instrumentos de recolección de datos fueron: la escala de Likert de los cuidados de enfermería y la escala de estilos de vida. La técnica empleada fue: la entrevista y la observación. Los datos fueron procesados en el paquete SPSS V/25.0, y presentado en tablas simples y abiertas de doble entrada. Las pruebas estadísticas: de distribución de frecuencias simples, porcentuales y para la relación Chi Cuadrado (95% nivel de confianza y p <0,005). Se obtuvo los siguientes resultados: cuidados de enfermería: el 81,4% (179), refieren que el cuidado es adecuado. Estilos de vida: el 55,0% (122) tienen estilos de vida saludables. Conclusiones: cuidados de enfermería: la mayoría tienen un cuidado adecuado y un porcentaje significativo manifiesta que el cuidado es inadecuado. El estilo de vida de los adultos, más de la mitad de los adultos tiene un estilo de vida saludable. Al relacionar el cuidado de enfermero con los estilos de vida. Si existe relación estadísticamente significativa entre las variables en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).