Estudio comparativo sobre el nivel de logro de los valores cristianos entre niñas y niños del sexto grado de las Instituciones Educativas del distrito de Chiquián, Bolognesi, en la región Ancash, 2019.

Descripción del Articulo

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación Ciencia y Cultura (UNESCO), en su informe Educación para todos 2010, señaló los terribles efectos de violencia escolar o bullying que enfrentan 7 de cada 10 niños con actitudes violentas como la intimidación física, la actitud agresiva violent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Romero, Tania Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/15472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/15472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bondad
cristiano
igualdad
respeto y valores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La Organización de las Naciones Unidas para la Educación Ciencia y Cultura (UNESCO), en su informe Educación para todos 2010, señaló los terribles efectos de violencia escolar o bullying que enfrentan 7 de cada 10 niños con actitudes violentas como la intimidación física, la actitud agresiva violenta e intencionada de sus compañeros. Señala también que es un mal que aqueja cada vez, a más temprana edad. El trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de comparar el nivel de logro de los valores cristianos de las niñas y niños del sexto grado de las Instituciones Educativas del distrito de Chiquián, Bolognesi, en la región Ancash, 2019. El estudio correspondió al paradigma cuantitativo, nivel descriptivo comparativo y de diseño no experimental. Se empleó como instrumento de investigación un test que midió el nivel de logro de los valores cristianos la igualdad, respeto y la bondad. La muestra estuvo constituida por 37 niñas y 34 niños de las Instituciones Educativas en mención. El procesamiento de análisis de datos se realizó en el programa Excel versión 2013 con el fin de obtener las tablas y los gráficos estadísticos. Los resultados mostraron que las niñas ocuparon un porcentaje más alto en el nivel logrado en contraste al de los niños, quedando 89% a 68%. Un 29% de los niños y 11% de las niñas se ubicaron en el nivel medio. El nivel más bajo que es el inicio superaron todas las niñas y se quedaron un 3% de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).