Estrategias didácticas activas para desarrollar la comprensión lectora en estudiantes del 5to grado de primaria en la institución educativa N° 32901 de Antaquero – El Marañón, región Huánuco, 2019.

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar si la aplicación de estrategias didácticas activas influye en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes del 5to grado de primaria en la I.E. N° 32901 de Antaquero, Marañón, Región Huánuco, 2019. Un estudio de tipo cuantitativo, nivel explic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Rios, Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/21576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión Lectora
Estrategias Activas
Niveles de Comprensión Lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar si la aplicación de estrategias didácticas activas influye en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes del 5to grado de primaria en la I.E. N° 32901 de Antaquero, Marañón, Región Huánuco, 2019. Un estudio de tipo cuantitativo, nivel explicativo y diseño preexperimetal de un solo grupo con pruebas de entrada y prueba de salida. Se trabajó con una población muestral de 15 estudiantes de quinto de primaria de ambos sexos. Para el proceso de recolección de datos se utilizó una lista de cotejo, que fue aplicado en la prueba de entrada y salida y durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Los resultados importantes como parte de la investigación se tuvo evidencias favorables regularmente significativas entre los resultados de la prueba de entrada y la prueba de salida en la primera se registra que solo el 6.7% se encuentra en el nivel alto, mientras que en la prueba de salida se logra que 66.7% se ubique en el nivel alto. En la contratación de la prueba de hipótesis los datos proporcionan suficiente evidencia para indicar una diferencia en el promedio pre prueba y la post prueba puesto que 0.00 alcanza a una región de rechazo. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula en favor de la hipótesis alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).