Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: caso empresa “Representaciones Alicia” – Chimbote, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del Sector Comercio del Perú y de la Empresa “Representaciones Alicia” - Chimbote, 2019. El diseño de la investigación fue de tipo bibliográfico, documen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/23308 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/23308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento Micro y Pequeña empresa Sector Comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del Sector Comercio del Perú y de la Empresa “Representaciones Alicia” - Chimbote, 2019. El diseño de la investigación fue de tipo bibliográfico, documental y de caso; cuyo universo estuvo constituido por las mype del Perú y la muestra de estudio fue la empresa “Representaciones Alicia” – Chimbote. Se obtuvo como resultados: Respecto al objetivo específico 1: refiere que los créditos obtenidos mayormente provienen de las entidades financieras no bancarias, pues son más flexibles y menos exigentes; quienes accedieron con los montos solicitados por las mypes, y donde la mayoría han sido programadas para ser canceladas a corto plazo; logrando invertir el crédito recibido en compra de suministros, capital de trabajo y mejoras del local. Respecto al objetivo específico 2: El representante legal manifestó que su crédito lo financio la caja municipal del Santa; otorgándoles el monto de S/. 15,000 soles para pagarlos a un plazo de un año con el interés del 8% anual; dándoles una tasa de interés accesible debido a su historial crediticio; invirtiendo el dinero en 70% para adquirir mercaderías y el 30% restante en el mejoramiento de su local. Finalmente se concluye que, las micro y pequeñas empresas recurren mayormente al financiamiento no bancario, pues les resulta en su mayoría una obtención rápida de su préstamo, donde no les piden mayores requisitos que en la mayoría de casos muchas mypes no pueden cumplir. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).