Evaluación del enrocado, para mejorar la defensa ribereña en la margen derecha del río Lacramarca km 10+200 al km 10+500, distrito de Chimbote, provincia del Santa, región Áncash - 2024

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló con la única finalidad de conocer el estado de la defensa ribereña y se tuvo problema general ¿La evaluación del enrocado mejorará la defensa ribereña en la margen derecha del río Lacramarca km 10+200 al km 10+500, distrito de Chimbote, provincia del Santa, región Ánca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Gonzales, Joan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/38364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensa Ribereña
Evaluación del Enrocado
Mejoramiento de la Defensa Ribereña
Tipo Enrocado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló con la única finalidad de conocer el estado de la defensa ribereña y se tuvo problema general ¿La evaluación del enrocado mejorará la defensa ribereña en la margen derecha del río Lacramarca km 10+200 al km 10+500, distrito de Chimbote, provincia del Santa, región Áncash – 2024? , para dar solución al problema de la investigación se planteó el siguiente objetivo general; Realizar la evaluación del enrocado para mejorar la defensa ribereña en la margen derecha del río Lacramarca km 10+200 al km 10+500, distrito de Chimbote, provincia del Santa, región Áncash - 2024. La metodología utilizada fue descriptiva porque describe la realidad del fenómeno en estudio sin alterarla, así mismo el tipo de investigación fue cualitativo y cuantitativo. El diseño adoptado es no experimental y de tipo transversal. Como resultado; la defensa ribereña km 10+200 al km 10+500 es tipo enrocado con antigüedad de 12 años, tiene una pendiente de 0.5 al 1 por ciento, talud de 1, espesor de enrocado de 0.5 a 1.00 ancho de una de 1.00 m, altura de uña 1.60 m, las rocas tienen una medida de 1.20 m a 2.00 m, las rocas tienen un peso de 1.5 a 4.3 toneladas, así mismo se halló en algunas partes de su tramo rocas caídas de la parte superior e inferior del enrocado las cuales caen al cauce del rio y casi en la totalidad de su tramo presenta vegetación excesiva las cuales son de raíces cortas y largas como; pájaro bobo, carricillo y árbol de huarango, y el tramo km 10+250 al 10+255 presenta infiltración de agua proviene de lado derecho colindante al margen derecho del enrocado, esta infiltración en un tiempo indeterminado causara deterioro al talud y producirá erosión, la vegetación causa que el flujo del agua disminuya la velocidad el cual ocasiona que el caudal forme empozamientos dejando expuesto las zonas aledañas de cultivo y viviendas. En conclusión, la defensa ribereña se encuentra en un estado bueno, pero es de gran necesidad controlar el crecimiento de la vegetación, hierbas, plantas y árboles para garantizar la durabilidad y eficacia a largo plazo de la defensa ribereña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).