Crecimiento de la lateralidad en niños de 5 años de la I.E 1564 “Radiantes Capullitos” Trujillo - 2017.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar si la aplicación del desarrollo de la secuencia de lateralidad utilizando material concreto para mejorar el desarrollo de lateralidad en los niños de 5 años de Educación Inicial de la Institución Educativa 1564 “Radiantes Capullito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalban Tacure, Telsida
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14138
Enlace del recurso:http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/14133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secuencia
Crecimiento
Lateralidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar si la aplicación del desarrollo de la secuencia de lateralidad utilizando material concreto para mejorar el desarrollo de lateralidad en los niños de 5 años de Educación Inicial de la Institución Educativa 1564 “Radiantes Capullitos”, Trujillo – 2017. El estudio fue cuantitaivo de tipo descriptivo y se usa el diseño de investigación pre experimental con pre test y es un solo grupo de trabajo que se utilizó con una población de 128 niños teniendo 4 sesiones de 5 años de educación inicial. Se aplicó diversas pruebas estadísticas presentándose en cuadros y gráficos observando lo siguiente que el desarrollo de lateralidad no se está desarrollando de manera adecuada y que más del 70% por ciento niños presentan problemas de lateralidad y que se necesita aplicar nuevas estrategias para poder mejorar la lateralidad en los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).