Caracterización del financiamiento, capacitación y rentabilidad de las mypes, rubro artesania, distrito, provincia y región Arequipa, periodo 2014 - 2015.
Descripción del Articulo
La investigación, tuvo como objetivo general, describir las principales características del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las MYPES del sector comercio, rubro artesanía del Distrito, Provincia y Región Arequipa – Periodo 2014-2015. La investigación fue descriptiva, para llevar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/474 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/474 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mypes Financiamiento Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación, tuvo como objetivo general, describir las principales características del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las MYPES del sector comercio, rubro artesanía del Distrito, Provincia y Región Arequipa – Periodo 2014-2015. La investigación fue descriptiva, para llevarla a cabo se escogió una muestra de 20 MYPES, determinada por la aplicación de la fórmula muestral, a quienes se les aplicó un cuestionario de 15 preguntas, utilizando la técnica de la encuesta, obteniéndose los siguientes resultados: Del 100% de los representantes legales de las MYPES encuestadas, el 50% son de sexo masculino; el 50% son de formación secundaria; el 55% de las MYPES tienen una antigüedad con más de tres años; el 40% de las MYPES tienen de 3 a más trabajadores; así mismo se puede notar que el 70% de empresarios han solicitado un crédito. Por otro lado que el 75% de los empresarios encuestados recibió crédito, mientras que el 40% de empresarios encuestados solicito un monto de S/. 3000.00 a 50000.00 soles, un 55% ha solicitado el monto de 5,000; también se observa que el 40% de empresarios recibió entre 4,000 y 5,000 soles de crédito. El 45% han recibido crédito de una entidad bancaria, mientras que el 55% recibió crédito de una entidad no bancaria.Con respecto a la capacitación el 50% de empresarios manifiestan que si recibieron capacitación referente al negocio; el 45% afirma que ha recibido capacitación más de 3 veces; el 75% de los trabajadores si se capacitan; el 35% trabajadores se de los capacitaron más de tres veces; con respecto a la rentabilidad, el 75% de empresarios indica que la rentabilidad de su negocio ha mejorado en los dos últimos años y por último el 80% de empresarios indica que la capacitación si mejora la rentabilidad de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).