La metacogniciòn como estrategia para mejorar la comprensión de textos narrativos en los estudiantes del 2º grado de educación primaria en la I.E. de Yanashuacchis en el año 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la aplicación de la metacognción como estrategia mejora la comprensión de textos narrativos en los estudiantes del 2º grado de Educación Primaria de la I.E. de Yanas Huacchis en el año 2019. La metodología corresponde al enfoque cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noceda Meléndez, Rosa Ursula
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Metacognición
Textos narrativos
Comprensión lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la aplicación de la metacognción como estrategia mejora la comprensión de textos narrativos en los estudiantes del 2º grado de Educación Primaria de la I.E. de Yanas Huacchis en el año 2019. La metodología corresponde al enfoque cuantitativo, de tipo explicativo y diseño cuasi-experimental. La población la conformaron los 91 estudiantes, entre ellos 21 dicentes corresponde a la muestra, 10 del grupo control y 11 del experimental. La técnica utilizada fue la observación y el instrumento una prueba de comprensión lectora. Para el análisis y procesamiento de datos se emplearon el Excel 13 y SPSS versión 24, cuyos resultados en el pre test corresponden 7.40 al grupo control y 8.00 al grupo experimental. En el pos test 6.15 obtuvo el grupo control y 15.41 de promedio el grupo experimental, demostrando resultados favorables de las estrategias. Para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba T de Student, T Student para muestras independientes con parámetro de comparación obteniendo un nivel de significancia de 0.642 y la prueba Z de U de Mann-Whitney para muestras independientes de ambos grupos con parámetro de comparación la mediana con cuyos datos han sido medidos en una escala nominal (dicotómica). En conclusión, los resultados del grupo muestral trascienden favorablemente al grupo experimental por lo que las estrategias metacognitivas benefician la comprensión de textos narrativos en los estudiantes del segundo grado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).