Actualidad del catecumenado en la pastoral del Vicariato de Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo sobre la actualidad del catecumenado en la pastoral del vicariato Apostólico de Pucallpa es importante ya que en la actualidad, hablar de Dios se ha convertido en algo que “asusta” a la gente y le intimida porque considera que Dios es un tema para las “viejitas” y que no debe sal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Ruíz, Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/4810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catecumenado
Vicariato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo sobre la actualidad del catecumenado en la pastoral del vicariato Apostólico de Pucallpa es importante ya que en la actualidad, hablar de Dios se ha convertido en algo que “asusta” a la gente y le intimida porque considera que Dios es un tema para las “viejitas” y que no debe salir del espacio físico de las iglesias. En esta perspectiva, el presente trabajo de investigación documental tiene por objetivo dar a conocer las pautas para una correcta catequesis de iniciación, en concordancias con lo que nos pide la Iglesia y que tiene como base doctrinal las enseñanzas de nuestro único modelo Cristo. Para ello se ha planteado como objetivo general determinar en la actualidad la pastoral del catecumenado en el Vicariato Apostólico de Pucallpa. En el trabajo de investigación documental la metodología que se utilizó es el muestreo intencional, con una metodología cualitativa y diseño narrativo. La población estuvo conformada por los catecumenados de Coronel Portillo, Región Ucayali, el instrumento utilizado es la entrevista. El análisis de los resultados de las encuestas realizadas, permiten concluir que: La pastoral es una experiencia de vida cristiana con la celebración de los sacramentos radica en el compromiso con Cristo salvador que debe tener todo bautizado. El catecumenado se articula con la misión de la astoral de la Iglesia, con un autentico camino cristiano porque nos permite integrarnos a la Iglesia y conocer la Buena Nueva traída por Cristo, ser testimonio apostólico y misionero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).