Exportación Completada — 

Mejorando la adherencia a la suplementación con sulfato ferroso mas acido folico en gestantes del puesto de salud Pichiu San Pedro_ Huaraz, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se formó a raíz de la problemática de la poca adherencia que tienen las gestantes hacia la administración oral del sulfato ferroso más ácido fólico, ocasionando de esta forma el aumento de morbilidades no solo maternas si no también fetales a largo del embarazo y luego...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cochachin Flores, Enedina Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/4498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejorando la adherencia a la suplementación
Con Sulfato Ferroso en gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico se formó a raíz de la problemática de la poca adherencia que tienen las gestantes hacia la administración oral del sulfato ferroso más ácido fólico, ocasionando de esta forma el aumento de morbilidades no solo maternas si no también fetales a largo del embarazo y luego de la misma, una gestante con baja ingesta de hierro en su dieta diaria presentara complicaciones antes, durante y después del parto, la mayor parte de gestante no consume el sulfato ferroso más ácido fólico como lo indica las normas por diversas circunstancias como el olor, sabor, horario del medicamento indicado, estado socioeconómico y factores socioculturales dentro del entorno de la gestante. Por ello, el presente trabajo académico, desea mejorar la adherencia al sulfato ferroso más ácido fólico durante la gestación. Por lo cual se establecen como líneas de acción la sensibilización, capacitación, talleres y sesiones educativas que involucren al personal de salud, el agente comunitario, la familia y la participación activa de la gestante. Es de vital importancia la participación de la familia por ser parte importante en la vida de la gestante, el cual además brinda patrones culturales y educativos según sus creencias y costumbres, de la misma forma el agente comunitario cumple un rol indispensable pues es el que conoce más a la población en razón al idioma y costumbres que pocas veces son compartidas con el profesional de salud que casi nunca son de la zona, el agente comunitario acerca a la población con los servicios de salud según las actividades preventivo promocionales que se desarrollen para satisfacer las necesidades de salud. También incluye la elaboración del plan de sensibilización y capacitación a los profesionales y trabajadores de salud para acercarlos a las necesidades de incrementar la c a l i d a d de la atención de acuerdo a las políticas de salud del MINSA con el fin de contribuir a disminuir la anemia y sus complicaciones materno - fetales por falta de adherencia al tratamiento, para lograr tal fin se realizara el tamizaje de anemia según edad gestacional y según necesidad de la gestante. Como Obstetra, deseo lograr a contribuir a mejorar la adherencia a la suplementación del sulfato ferroso más ácido fólico en la atención de la gestante que acude P.S. Pichiu San Pedro con el fin de disminuir la anemia gestacional y su repercusión al futuro del niño por nacer.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).