Desesperanza en adolescentes gestantes atendidas por consulta prenatal del hospital II-1 Saúl Garrido Rosillo- Tumbes, 2016

Descripción del Articulo

Existe un alarmante incremento de los embarazos en adolescentes. Tumbes no es ajeno a esta realidad convirtiéndose un problema de salud pública, según investigaciones internacionales las expectativas sobre el futuro de las adolescentes gestantes son predictores consistentes de la desesperanza y el r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Cordova, Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/4298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desesperanza
Adolescentes
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Existe un alarmante incremento de los embarazos en adolescentes. Tumbes no es ajeno a esta realidad convirtiéndose un problema de salud pública, según investigaciones internacionales las expectativas sobre el futuro de las adolescentes gestantes son predictores consistentes de la desesperanza y el riesgo suicida, ser madre adolescente es un problema de alta complejidad cultural y educativa, bajo este enfoque el presente estudio tuvo como objetivo general, determinar la desesperanza en adolescentes gestantes del hospital II-1 Saúl Garrido Rosillo - Tumbes, 2016. Se utilizó una metodología de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo con un diseño no experimental trasversal; la población muestral constituida con 90 adolescentes gestante de 16 y 17 años. Las que se aplicó como instrumento la escala de desesperanza Beck que consta de 20 ítems, adaptación peruana realizada por Aliaga y otros, (2005). que permitió evaluar y categorizar el nivel de desesperanza de las adolescentes gestantes, obteniéndose los resultados más destacados en adolescentes gestantes de 16 y 17 años, se encuentran en un nivel leve de desesperanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).