Gestión de calidad con el uso de la motivación laboral en las micro y pequeñas empresas rubro actividades de restaurantes y de servicio móvil de comidas en la ciudad de Huaraz, 2018
Descripción del Articulo
En la actualidad existen muchos cambios que afectan a las micro y pequeñas empresas (MYPES), las cuales a pesar de ser abundantes no poseen un ciclo de vida prolongado. Por su parte los restaurantes atraviesan diferentes problemas, como la mala la prestación de servicios entre otros, los cuales ocas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30416 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/30416 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colaborador Gestión de calidad Microempresas Motivación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En la actualidad existen muchos cambios que afectan a las micro y pequeñas empresas (MYPES), las cuales a pesar de ser abundantes no poseen un ciclo de vida prolongado. Por su parte los restaurantes atraviesan diferentes problemas, como la mala la prestación de servicios entre otros, los cuales ocasionan la extinción de estas. Por ello, el objetivo general fue describir las principales caracteristicas de la gestión de calidad con el uso de la motivación laboral en las micro y pequeñas empresas rubro actividades de restaurante y de servicio móvil de comidas en la ciudad de Huaraz, 2018. La investigación fue no experimental-transversal, utilizando como instrumento el cuestionario, se contó con una muestra de 246 MYPES de una población de 685 MYPES. Los resultados fueron: el 54.10% tienen entre 31 a 50 años de edad, el 63.40% son de sexo femenino, el 47.60% están en el rubro de 0 a 3 años, el 54.10% cuentan con un plan para detectar problemas, el 54.90% realizan modificaciones para mejorar esos problemas, el 54.10% consideran las participaciones en la toma de decisiones, el 60.60% no implementan programas para el desarrollo del personal. En conclusión, los representantes en su mayoría son mujeres que laboran en el rubro entre 0 a 3 años, a su vez detectan problemas para solucionarlos considerando la participación del colaborador en las decisiones, pero carecen en implementaciones de programas para su desarrollo. Finalmente, estos están dispuestos a realizar cambios para crecer y generar mayores aportes a la sociedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).