Determinación y evaluación de las patologías de concreto en el canal de regadío Morropón – franco, desde la progresiva km 2+520 a km 3+520 ubicado en el distrito de Morropón, provincia Morropón, departamento de Piura - Octubre 2018.
Descripción del Articulo
        Los datos y procedimientos que se llevaron a cabo se encuentran plasmados en este trabajo de investigación, lo que se buscaba era estudiar y determinar las diferentes patologías que presenta el canal de regadío Morropón – Franco desde la progresiva km 2+520 hasta km 3+520 y conocer su estado actual...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
| Repositorio: | ULADECH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10798 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/10798 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Determinación de patología Patología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01  | 
| Sumario: | Los datos y procedimientos que se llevaron a cabo se encuentran plasmados en este trabajo de investigación, lo que se buscaba era estudiar y determinar las diferentes patologías que presenta el canal de regadío Morropón – Franco desde la progresiva km 2+520 hasta km 3+520 y conocer su estado actual de conservación. El proceso respectivo es mediante el método descriptivo que consistía en mirar la infraestructura e identificar el tipo de patología que presentaba y en base poder brindar alguna recomendación técnica para su mejora acorde a sus necesidades o para fines que se crean convenientes el objetivo principal fue realizar un estudio de investigación en el canal de regadío Morropón – Franco para poder llegar a conocer el estado actual de conservación del canal y en base a eso poder contribuir con algunas recomendaciones técnicas para su mejora acorde a sus necesidades de los resultados obtenidos se concluye la patología más predominante es la vegetación con un área de 1233.24 m2 consecuente al 27.41% y su estado de conservación de la estructura es leve. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).