Determinación y evaluación de las patologías del cerco perimétrico con el sistema estructural de albañilería confinada en el instituto de educación superior tecnológico público – Canchaque – Huancabamba - Piura, marzo 2017
Descripción del Articulo
Esta tesis trata sobre el estudio, evaluación y determinación de las patologías en un cerco perimétrico construido con el sistema de albañilería confinada. Un cerco perimétrico es una estructura de albañilería confinada, conformado por sobreciemiento, columnas, muros y vigas, estos reciben cargas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5695 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/5695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patologías Cerco perimétrico Sistema Estructural Albañilería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta tesis trata sobre el estudio, evaluación y determinación de las patologías en un cerco perimétrico construido con el sistema de albañilería confinada. Un cerco perimétrico es una estructura de albañilería confinada, conformado por sobreciemiento, columnas, muros y vigas, estos reciben cargas de su propio peso y fuerzas como el viento y sismos, un cerco se construye con la finalidad de delimitar el perímetro de un terreno o edificación determinada. Este trabajo de investigación tuvo como problema, ¿En qué medida influye el grado de incidencia de la determinación y evaluación de las patologías del cerco perimétrico con el sistema estructural de albañilería confinada en el Instituto de Educación Superior Tecnológica Público- Canchaque-Huancabamba-Piura, marzo-2017? ,y tuvo como objetivo general determinar y evaluar las patologías del cerco perimétrico con el sistema estructural de albañilería confinada en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público-Canchaque –Huancabamba-Piura, marzo - 2017. La metodología del trabajo investigación según el objetivo de la investigación fue de tipo descriptiva, diseño no experimental, nivel cualitativo y de corte transversal. La población estuvo constituida por la infraestructura del Instituto Tecnológico Público-Canchaque, la muestra vfue conformada por las estructuras de albañilería confinada del cerco perimétrico, en el acopio de datos y análisis de las patologías se tomó por tramos para una mejor visualización y obtención de datos de manera rápida y fácil. Los niveles de severidad se tomaron a criterio nuestro, los resultados de esta investigación arrojaron que las patologías más frecuentes y comunes en el cerco perimétrico fueron la humedad, moho, fisuras y grietas, prevaleciendo la humedad con 111.07 m2 representada por un porcentaje del 16.49% de todas las muestras, luego de evaluar los resultados en el cerco perimétrico se llegó a la conclusión de que el estado de dicha infraestructura es moderado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).