Técnicas gráfico plásticas para mejorar la creatividad en las artes visuales de los estudiantes de tercer grado de educación secundaria de Ugel Asunción - 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de influencia al usar técnicas gráficos plásticas en el desarrollo de la creatividad de las artes visuales. La metodología fue de tipo cuantitativo, nivel explicativo y diseño cuasi experimental con pre test y post test; la población estuvo com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Solis, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artística
Habilidades creativa
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de influencia al usar técnicas gráficos plásticas en el desarrollo de la creatividad de las artes visuales. La metodología fue de tipo cuantitativo, nivel explicativo y diseño cuasi experimental con pre test y post test; la población estuvo compuesta por 166 estudiantes del cual 35 corresponden a la muestra. La técnicas usada fue la observación y el instrumento, la lista de cotejo compuesta por 12 indicadores distribuidos en cuatro dimensiones. Para la prueba de hipótesis se utilizó el estadístico de prueba T Student, prueba no paramétrica de distribución normal, cuyos resultados fueron t =- 2.913 < -1,729; es decir, existe un nivel de significancia propicia y positivo, aceptándose la hipótesis planteada. Al finalizar la investigación, se concluyó que el uso de la técnicas gráfico plásticas desarrolla significativamente la creatividad en las artes visuales en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. “Maestro Divino de Wecroncocha” - 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).