"Diagnóstico del sistema de alcantarillado del Centro Poblado de Tunal del distrito de Lalaquiz, provincia de Huancabamba - Piura, setiembre 2020"

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con el objetivo de diagnosticar el sistema de alcantarillado del centro poblado de Tunal, Provincia de Huancabamba del departamento de Piura. Dicho centro poblado cuenta con una población aproximada de 570 habitantes de los cuales solamente cuentan 231 viviendas con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Cruz, Edinsson Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de alcantarillado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó con el objetivo de diagnosticar el sistema de alcantarillado del centro poblado de Tunal, Provincia de Huancabamba del departamento de Piura. Dicho centro poblado cuenta con una población aproximada de 570 habitantes de los cuales solamente cuentan 231 viviendas con el sistema de alcantarillado. Es por ello surge la problemática ya que actualmente los pobladores carecen de un servicio de calidad afectando así su salud. Para ello se aplicó las diferentes técnicas e instrumentos como la recolección de datos, aplicación de la encuesta a los pobladores y la toma fotográfica para así evaluar y analizar dicho sistema. Como resultado del diagnóstico del sistema de alcantarillado del centro poblado de se obtiene que tanto la red colectora y la planta de tratamiento de aguas residuales se encuentran en un pésimo estado además de que ya cumplieron su vida útil. En conclusión, los pobladores del centro poblado de Tunal no cuentan al 100 % de la cobertura del sistema de alcantarillado, además el estado de la infraestructura de algunos componentes se encuentra en deterioro conllevando a que los pobladores no dispongan de una mejor calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).