Desarrollo de la Pre-Escritura en los niños y niñas de cinco años de la institución educativa divino Niño Jesús, distrito de Chimbote, año 2019

Descripción del Articulo

Es importante reconocer que en la actualidad es fundamental escribir, aunque la tecnología siga avanzando, la escritura es irremplazable. La presente investigación se enfocó en conocer el nivel de desarrollo de la pre-escritura en los estudiantes de nivel inicial, se planteó como objetivo general: D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Navarro, Shirley Marilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/31975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Cognitivo
Grafomotor
Pre-Escritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Es importante reconocer que en la actualidad es fundamental escribir, aunque la tecnología siga avanzando, la escritura es irremplazable. La presente investigación se enfocó en conocer el nivel de desarrollo de la pre-escritura en los estudiantes de nivel inicial, se planteó como objetivo general: Determinar el nivel de desarrollo de la pre-escritura en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa “Divino niño Jesús, distrito de Chimbote, año 2019 y como objetivos específicos: determinar el nivel cognitivo y grafomotor. Con respecto a la metodología para el análisis fue tipo cuantitativa, su nivel fue descriptivo - no experimental – transaccional – descriptivo. La población total fue 30 niños y niñas de educación inicial, se trabajó con una muestra de 10 estudiantes del aula “Los ositos “de cinco años. Para la obtención de resultados de utilizó como ténica la observación y como instrumento una lista de cotejo. El análisis y el procesamiento de datos se realizó en el programa Excel, se elaboraron gráficos y tablas simples. Los resultados que se obtuvieron fueron que se identificó que se ubican en un nivel de logro un 30% respecto a la dimensión grafomotor, en la dimensión cognitiva el 20% se ubica en el nivel de logro. Obteniendo como conclusión con respecto a la variable que los niños y niñas evidencian que se encuentran en el proceso de algunas de las dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).