Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en los adolescentes de cuarto año de secundaria de la I.E. Enrique Lopez Albujar –Piura, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento sobre Métodos Anticonceptivos en adolescentes de cuarto año de secundaria de la I.E Enrique López Albújar - Piura, 2018; de tipo cuantitativa y descriptiva, con una población muestral de 240 adolescentes, a quie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Fernandez, Gianella Stefanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16836
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/16836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento sobre Métodos Anticonceptivos en adolescentes de cuarto año de secundaria de la I.E Enrique López Albújar - Piura, 2018; de tipo cuantitativa y descriptiva, con una población muestral de 240 adolescentes, a quienes mediante la encuesta se les aplicó un cuestionario de Nivel de Conocimientos sobre Métodos Anticonceptivos, y otro sobre características sociodemográficas y sexuales. Los resultados demostraron: En referencia al nivel de conocimiento global sobre métodos anticonceptivos se manifiesta que en 44,58% de los adolescentes encuestados fue deficiente. Se evidencia que existe un significativo 63,75% de la muestra en estudio con nivel de conocimiento deficiente sobre métodos hormonales. Se evaluó, además, el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos de barrera y se encontró que en el 51,25% fue deficiente. Del mismo modo el 54,17% y el 47,50% respectivamente mostraron nivel de conocimiento deficiente en relación a los métodos anticonceptivos intrauterinos y definitivos. En lo referido al lugar de adquisición se obtuvo que los adolescentes prefieren las farmacias (36,67%) para tener acceso a los métodos anticonceptivos y que las fuentes de información solicitadas por los adolescentes fue el internet con el 50,41%. Por consiguiente, se concluyó: que la muestra en estudio carece de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en forma global.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).